Espíderman
Que los españoles sean malísimos con el inglés, lo entiendo. Que no quieran aprenderlo, porque no lo habla ningún vecino, vale. Y que no se les entienda ni cuando hablan español, pase. Se tomaron la molestia de crear el español, y para colmo luego llegamos nosotros y lo echamos a perder (donde "nosotros" los incluye a "ellos"). Pero lo que no entiendo es que no se den cuenta del ridículo que hacen por tratar de pronunciar las palabras inglesas en español.
El caso de estudio que me trae aquí hoy es Spider-Man. Todo el mundo sabe que Spider-Man se pronuncia "espaiderman", verdad? O sea, no hay para dónde agarrar: "es-pai-der-man". Fácil, verdad?
Ahora, si tu nacionalismo no es tan flexible como el mío, quizá quieras decirlo en español (o castellano, o como quieran llamarlo, que eso no viene a colación aquí). Pues bien, dilo en español: Hombre-Araña. Y eso se pronuncia así: "hom-bre-a-ra-ña". Más fácil, verdad?
Entonces, por qué se esmeran tanto en llamalo "Spider-Man", pronunciado en español? Sí, como lo leen: "espíderman". Con acento en la "i". "es-pí-der-man". Más ridículo, verdad?
Algo similar pasa con los X-Men, que les llaman "equis-men". No "ex-men", no "hombres-equis". No, nada que ver... Suena más de pinga "equis-men", así, en spanglish rajado. Los de DC, en cambio, se ve que se lo pensaron mejor, porque no hay forma de que digas Superman o Batman mal. Debe ser los guiones lo que jode a Marvel (y no me refiero a los de las películas!)...
(Y es que a Green Lantern, o lo llaman "grin lantern", o "linterna verde", pero nunca he escuchado "grin linterna", o "gre-en lantern", verdad? Ven que la vaina es con Marvel?)
Todo esto sale porque estaba buscando la letra de la intro clásica de Spider-Man ("espaiderman, espaiderman, na-na-na-na-na-na-na-na", solo que sin tantos nananás, y con más palabras con sentido), para variarle la cancioncita de Ben 10 a Asier, con otra intro de otra comiquita preferida de ambos. Resultó que todos los sitios donde conseguí algo parecido a una intro en español, la cantaban diciendo "espíderman", y esa pronunciación matapasiones no la soporté, lo que requirió un post.
Sea lo que sea que vayan a hacer en esta vida, tómense la molestia de aprender a hacerlo bien: averigüen cómo se dice o hace o lo que sea; ocúpense unos momentos de aclarar la forma correcta, y no se detengan en "es como la gente lo dice/hace/etc". Miren que lo que merece ser hecho, merece que se haga bien: para hacerlo mal, no lo hagan.
Una vez despotricado lo despotricable, despotrico un poco más: no conseguí la letra de la canción que buscaba (recuerdan? "espaiderman, espaiderman, na-na-etc") en español; sólo traducciones aproximadas de la canción original en inglés. Así que les pido, fieles y entregados lectores, que si alguno la tiene, la consigue o la conoce, me la haga llegar. De premio, le dejo elegir el tema del siguiente post.
Como premio de consolación, los dejo con la letra de la intro de la nueva comiquita, bastante buena por cierto. Quizás hasta espectacular.
Contra el criminal lanza su irrompible red,
de una altura colosal salta una y otra vez.
Aaaah Aaaah Aah...
Crece la maldad, mas la gente en la ciudad
justo a tiempo ve llegar al héroe que nos va a salvar.
Aaaah Aaaah Aah...
Espectacular, espectacular Spider-Man.
Espectacular, espectacular Spider-Man.
Espectacular...
Espectacular, espectacular Spider-Man.
Espectacular, espectacular Spider-Man...
Con grandes poderes vienen grandes responsabilidades. -- Tío Ben a Peter (Spider-Man)
Qué tanto debe el canalla probar que es un héroe, antes de creerlo él mismo? -- Profesor X a Gambit (X-Men, cap. 76 - final)