lunes, 20 de noviembre de 2006

Aviso previo


Hoy quería, necesitaba, escribir. Pero esa misma necesidad hizo que no pudiera... Así que les comparto un sentimiento robado...

Leyendo el blog de Soberana (Sempre Soberana) encontré con que hace referencia a uno de Fulana e Beltrana sobre una Reforma Laboral (diox, cuántas referencias a blogs hay hoy, no? Que alguien me referencie!).

É, namoro deveria ter aviso prévio. Emprego não tem? Um mês antes do fim, o terminante teria que avisar ao terminado: nosso namoro vai acabar no dia tal do tal. Daí o terminado passaria esse último mês namorando meio expediente.

Traduciendo, sería algo así:

Es así, el noviazgo debería tener preaviso. El trabajo no lo tiene? Un mes antes del fin, el "terminante" debería avisar al "terminado": nuestro noviazgo va a terminar el día tal del tal. Así el "terminado" pasaría ese último mes de novio "medio tiempo".

O sea, que un mes antes de terminar nos deberíamos avisar que se acabará en exactamente un mes, y así lo podríamos aprovechar buscando otra pareja, o exprimiendo la relación, o lo que fuera.

Y suena genial, verdad? Solo que no lo limitaría al amor, sino que lo extendería a todo en la vida. Absolutamente todo...


Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan...

Las cosas que nunca se dicen suelen ser las más importantes...

Las señales siempre están allí, para el que puede - o quiere - verlas...

Quiero ser el truco en tus trampas, quitarme el miedo, jugar tu juego, hacer lo que no puedo... Para que me quieras como quiero.

Uno aprende a amar, no cuando cree que encuentra a la persona perfecta, sino cuando aprende a creer en la perfección de una persona imperfecta...

No sé cómo volver, pero eso no es lo peor... Lo peor es no saber si aún quiero hacerlo. -- Gorka

martes, 31 de octubre de 2006

Nostalgia?


Con multitud de horas de trabajo encima, con gran deuda en el apartado de sueño, y sin haber visto a la gente que amo en demasiado tiempo, no conseguí nada mejor que hacer que visitarte aquí. Y mientras pensaba en Sueños y Corazones Divididos, resulta que la ganadora fué la Nostalgia. Y me llené con un pensamiento -sentimiento?- sobre crecer... No envejecer, necesariamente, sino crecer.

Hoy, el día me amaneció gris. Y no sé por qué, porque el sol brillaba. Pero sencillamente fué -como le dije a alguien- uno de esos días con sol, sin nubes, pero en el que la luz tiene esa cualidad extraña que le quita luminosidad. Uno de esos días donde la lluvia se respira pero no llega a verse. Y en un día gris, poco puede uno lograr más que recordar, callar, y si corres con suerte, escribir...

No es que necesariamente recordara la vida de bachiller, de universitario, de joven con todo el camino por delante, de la etapa en la que todos los que compartíamos edad luchábamos por tener pareja, tocar a la pareja, estar con la pareja, en ese orden. En verdad que no pensé en nada de eso, y ahora lo escribo sin pensarlo aún...

Quizás sea que ahora que me acerco a los 30 (buen nombre para una novela, pero nunca puedo verla), me estoy ablandando, arrugando, y entendiendo muchas cosas que antes no entendía. Ahora quizás sabría leer entre líneas historias de como el tiempo se escurre, de miedo al compromiso, de las desviaciones en tu camino, y todas las sandeces -no tanto ahora- de ese tipo.

Han pasado 13 años desde que salimos del bachillerato (algunos menos desde la universidad). Cada uno ha seguido su propio camino, y todas esas horas que compartimos durante tantos años, y aquellas tardes de juegos, fiestas y matineés se convirtieron en pasado. 13 años (más que una vida para algunos) luego de aquella despedida donde prometimos tantas promesas que quedarían incumplidas, pocas veces he visto al grupo reunido.

Falta otra reunión frente a una botella de buen vino, o de mala cerveza. Otra reunión escuchando blues o bailando salsa. Otra reunión donde todos podremos charlar y recordar. Y espero que luego de esa, falte otra. Y otra más.

De todos mis grupos hay gente a la que nunca más ví, y gente a la que sé que nunca más veré, porque a veces no es la vida la que se interpone, sino la que es interpuesta... Gente que se perdió en el mar de gente que nos ahoga, que tomó caminos que no podemos conseguir. Gente que a pesar de la amistad y la cercanía pasada, hoy son desconocidos. Y, sinceramente, todos sabemos que en nuestra vida hay gente que no nos duele perder, que sabemos que no extrañaremos.

Pero, a Dios gracias (aunque duela y aunque mal paguen!), también hay gente que sabemos que extrañaremos, pensaremos, sentiremos, toda la vida, aunque las tengamos al lado. Gente cuyo corazón y el tuyo aún laten al mismo ritmo. Gente que comparte sueños e -quizás?- imposibles. Gente que aún es, y seguro será, en lugar de fué.

Hace 13 años atrás, y algunos más también, no imaginábamos nada de esto. No preveíamos que la vida pondría otras personas en nuestro camino. Que podríamos amar tanto, odiar tanto, arrepentirnos tanto, recordar tanto... Pero aunque nunca sepamos cómo es el futuro, el pasado -al menos, lo que importa de él- siempre lo recordamos. Y gracias a lo selectiva que es la memoria y el corazón, siempre es bonito. A pesar de todo, siempre es bonito.

Y qué puedo hacer si el gris hoy me impulsó a escribir esto, mas que escribirlo? Qué puedo hacer sino pensar en que quizás estoy así por el pasado que no se va, el presente que no rinde, el futuro que no promete?

El desierto de la vida se cobra un precio en todo aquel que lo atraviesa: se cobra equivocaciones; se cobra aprendizaje; se cobra decepciones, enfermedades, arrugas, muertes; se cobra amores perdidos, alejados, olvidados, deseados, no encontrados... Supongo que tras tanto pagar, a todos se nos grisee un día de vez en cuando, y a mí me tocó hoy.

Sé que no podemos regodearnos en nuestra miseria, real o solo sentida. Sé que no podemos ponernos a coleccionar heridas eternamente sangrantes. Sé que no debemos ver gris un día azul, pero es que a veces eso es lo único que se puede hacer. Peor, a veces es lo único que se quiere hacer.

Siempre recomiendo que recuerdes lo que has vivido, los besos que te han dado, los paisajes que has descubierto, las risas que has intercambiado, los logros que has logrado. Siempre insisto en que visualices aquel atardecer que te emocionó, y hubieras deseado saber pintar; esa caricia que se te regaló de forma inesperada; esa paz que algún día viviste.

Pero yo, en este día gris, no puedo -quiero- pensar en lo vivido, sino en lo que no se vivirá. Elijo no recordar los besos recibidos, sino soñar con los que no han sido. No recordar los paisajes vistos, sino anhelar los que nunca presenciaré. Obviar las risas, los logros, las caricias, y sólo recordar todo lo contrario.

Quizás es que estoy en esos días. O quizás sea que llevo muchos fines de semana sin enchufarme en las venas una tanda de películas que me hagan amar la vida de nuevo. Aunque ahora, vistas desde el lente del recuerdo, pareciera que solo me ponen más nostálgico.

Quizás me niego a ver mis recuerdos felices, o es que sé que solo son eso, recuerdos. Quizás es que estoy atrapado en una lucha perdida conmigo mismo, con los "y sí...". Quizás sea que esta semana ni el trabajo me ha dado sonrisas. Quizás, solo sea que hoy fué el día que los pensamientos, los recuerdos, los sentires, eligieron para morderme el alma.

Les guardo los sueños, los corazones y las locuras para otro día más luminoso. Besos a tod@s.


¿Qué dices ahora, tristeza? ¿Cruzamos las armas?... -- Trini Reina

Conocí los amigos de mis padres... Los que dejaron con los años... y los juegos sin terminar... Y uno a veces solo le quedaba quedarse quieto y escucharlos hablar... -- Jeca

Hay que preguntarse constantemente si hay una manera mejor de hacer las cosas. Porque la mayoría de las veces, la ha habido.

La vida es lo que ocurre mientras estás ocupado haciendo otros planes. -- John Lennon

Creo que escribimos nuestras propias historias. Y cada vez que pensamos que conocemos el final... Nos equivocamos. -- Stacy (Little Black Book)

Soledad. Libertad. A veces, una es el precio de la otra. -- Carmen Martín Gaite

Lo que llamamos destino sale de los hombres, no entra en ellos desde fuera. -- Rainer María Rilke

Es una mierda que haya que morirse. Uno menos al que dar un abrazo... -- La Gata Azul

Ten Fé en el mañana, religión aparte. -- Miauu

Aún con los días grises me siento admirada de saber que persigo sueños. -- Jeca

miércoles, 4 de octubre de 2006

Érase una vez en Venezuela


El otro día...

Cuántas veces comienzo con esto? "El otro día". He notado que tengo renuencia a decir "ayer" o "el día tal". "Ayer", porque a veces no escribo esto el día siguiente del peo, y "el día tal" quizás para dotar la escrito de una atemporalidad que le brinde algo de calidad pseudo-artística inmerecida.

En fin...

El otro día subía de la oficina con un colega, y pasamos por la acera de las motos. Para los afortunados que no la conozcan, la acera a la que me refiero es un paso relativamente plano hecho de cemento, que se alza unos 10 cms. por encima del asfalto de la calle, y pensada para que los peatones circulen por ella. Una acera común y silvestre, pues.

El trozo de acera en cuestión queda en frente al Seniat, y siempre está repleta de motos. Motos de todos tamaños, formas y colores, algunas "bien" paradas (al bordecito de la acera, así como para que puedas pasar), otras MAL paradas (atravesadísimas, para que ni con vericuetos corporales las puedas evitar).

Cada vez que paso por allí lo que siento es más que arrechera, indignación. Es MI acera, mía de mí! Saquen sus motos! Párenlas en un estacionamiento! Caminen, como yo lo hago! Respeten mi derecho a transitar por mi camino, sin necesidad de arriesgar mi espalda en juegos malabares de cadera, o mi vida saltando a la calle!

Varias veces hemos fantaseado con colocarle un candado en las ruedas a cada moto (créanme que la inversión en candados vale la satisfacción). Varias veces hemos pensado en pasar con una llave rayando todas las motos, o en pintar de negro las placas, o en pinchar los cauchos. Y el par de veces que un solitario policía se ha parado ahí para evitar que se estacionen, una sonrisa cruel ha adornado mi rostro ("cómanse eso, bichitos!").

Ayer un amigo -el colega del principio- llegó algo más lejos que el promedio. Recorrió un camino que ya recorrí en mi momento, y recibió el mismo resultado, aunque por más tiempo. Aprovechando que estábamos disfrazados (nos tocó venir de traje. Al menos nos dijeron que nos veíamos lindos) le soltó la queja al motorizado: "Respeten la acera! Paren donde deben!". Entre insultos, amenazas, y gritos que fueron adecuadamente ignorados por nosotros, el MME motorizado sólo acertó a "explicarnos" que la culpa es del Seniat, que no tiene estacionamiento para ellos ("Díganle al Seniat, pues, coños de madre! Díganle al Seniat!"). Exactamente por qué el hecho de que el Seniat no les de estacionamiento les da derecho a estacionar en la acera?

El venezolano es así. Nada es nuestra culpa, sino del otro (y estamos deseosos de probarlo y de hacerlo público!). Si no realizamos nuestro trabajo a tiempo, es culpa del proveedor que nos entregó un día tarde (oye, fué solo un día, y estás terminando un mes después!). Somos cómodos, y nos preocupamos por nosotros.

Y corregimos mal los problemas. Los "parchamos", como decimos en mi profesión. Qué hace un policía parado una vez a la semana, agarrando sol cual teja, y diciendo a los motociclistas que se vayan? El ridículo. Lo que tienen que hacer es pasar en rondas de media hora, y clavarles una multa sabrosa a cada motorizado parado allí, o remolcar cada bendita moto. A la semana, no se pararán más allá. Como discutía con otra colega hace nada, no agarraremos buenos hábitos a menos que nos obliguen.

Somos quejones (sí, no me engaño: esto es sólo una queja), y nos divierte buscarle soluciones a los problemas (que sean inviables no nos detiene, verdad J?). Somos comodistas -más que cómodos- y por eso es que hay tanto pedigüeño en la calle, tanto ladrón, tanto buhonero (en MIS aceras), tanto vividor del gobierno.

Yo quiero a Venezuela, en serio. E incluso a algunos venezolanos (jajaja!). Y normalmente pienso que no somos peor que los nativos de cualquier otro país, pero coño! Es que nos esmeramos! Qué nos cuesta ser considerados, respetar el espacio vital del de al lado, esforzarnos un poquito -solo un poquito- para que el desconocido tenga un mejor día, para hacer del mundo -más allá de NUESTRO mundo- un lugar mejor?

Venezuela tiene muchas cosas lindas, y gente linda, que es lo que me mantienen -y mantendrán- aquí. En otro momento hablaré de sus cosas buenas. Pero hoy, no puedo.

PD: Como guinda, un botón: Vayan al site de Dilbert, y verán un link que dice "Click here to vote for your favorite weasel" ("Haga click aquí para votar por su comadreja favorita"). En el renglón "Weaseliest Country" ("País más comadreja")... Venezuela es una de las ocho opciones.

Viniendo de Dilbert, eso me preocupa.


Nadie cambia si no siente la necesidad de hacerlo. -- Henry Ford

Se descubre el carácter de una persona por la manera como trata a las personas a las que no tiene por qué que tratar bien. -- Anónimo, atribuído a la tradición china.

No tienes derecho a yacer en tu cama, sea cual fuere tu enfermedad. Debes salir a batallar al frente de tus hombres, aunque debas hacerlo tendido sobre una litera, pues tus enemigos nunca serán derrotados hasta que tú mismo les hagas frente. Sólo entonces obtendrás la victoria. -- Merlín

El ser humano es el animal que parece disfrutar tropezándose con todas las piedras, con algunas más de una vez, y a veces con varias al unísono. -- Gorka

La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. -- Virginia Burden

Protesta por el tiempo suficiente que tienes la razón, y te equivocarás. -- Proverbio Yiddish

Primero te ignoran, luego se ríen de tí, luego te odian, luego pelean contigo, luego tú ganas. -- Robbie Williams (Trippin') basado en una frase de Gandhi

miércoles, 20 de septiembre de 2006

Planarias


Las Planarias son gusanos planos de vida libre que constituyen la clase Turbelarios dentro del filo Platelmintos. Viven tanto en agua dulce como en los océanos. Mientras que la mayoría tienen colores apagados, algunas especies marinas como ésta presentan colores vivos y brillantes. -- Encarta.


Que seres tan poca cosa, no? Gusanos... Planos... Deben vivir un tiempo increíblemente corto, y gracias a Dios, porque en ese tiempo se deben aburrir horrores, con su vida plana. Nada que hacer, sin gente con quien hablar, sin logros que lograr... Cada día igual. Que bueno que no nací Planaria.

(Aunque si lo hubiera hecho, no me habría dado cuenta de lo que me perdí. Y seguro que hay algo por ahí pensando "gracias a X que no nací Humano").

Lo malo es que esto que los noticieros llaman vida, a veces nos acerca peligrosamente a hacernos unos pobres gusanos 2D. Y al menos las Planarias lo saben: todas aquellas Planarias con las que he hablado me han dicho "Hola, soy un gusano plano, que vive una aburrida vida plana". Pero nosotros, oh afortunados que poseemos cerebro, corazón y riñones, no nos damos cuenta cuando dejamos de vivir.

Cuántos días iguales has vivido? Si hoy, ahorita, parases de leerme un segundo y voltearas un momento a verle la cara a los días que se han ido, los distinguirías? Reconocerías los rasgos de cada uno? Qué hace de este momento, este día, este año, distinto en tu vida del anterior? Qué cosas has logrado? En qué has mejorado? Cuánto has avanzado en cualquier camino que te hayas trazado?

Alguno me dirá "Pero bueno, Planario, de qué carajos estás hablando? Mira, me compré un carro. Mira, me dieron otro aumento. Mira, me cogí a otra tipa. Mirá, mirá, tengo interné, mirá". Y que bien por ese, pues me alegro que tenga carro, aumento, culos e "interné". Pero nada de eso lo ha hecho merecedor de vivir su vida, y menos aún de hacerla valiosa.

Un carro es una meta cumplida, pero difícilmente una vida se puede dividir en Antes del Carro, y Después del Carro (A.C. y D.C. van por otra cosa, no me jodas); otro aumento es solo más dinero, alegría superficial, que igual se lo comerá la inflación, el derroche o el ahorro; otra tipa o tipo, pues capaz que te llena menos que el carro... A menos que sea alguien que te marque, en cuyo caso no me lo nombrarías como "otra tipa". Y de internet ni hablemos, que creo que más bien nos hace más planos y alejados de los demás.

Más que menos, normalmente vamos por la vida sobreviviendo. Estamos vivos, pero no vivimos. Luchamos de 9 a 6 con la oficina, con problemas iguales cada día, hablando con la misma gente plana (si es que hablamos. Seguro no se saben los nombres de todos los que trabajan con ustedes, y menos aún sus historias o gustos), echando los mismos chistes, viviendo para el viernes. Las noches, llegamos a casa cansados a ver la novela, o hacemos mercado, o vamos al cine, a menos que sea noche de fin de semana, en cuyo caso salimos a bailar, conquistar, compartir -decimos- deseos, sueños o esperanzas. Que no se nos olvide hacer algo distinto, como lo mismo que hacemos los sábados, e ir a visitar a mamá, que luego se arrecha si no llego.

Dïa a día, lo mismo. Semana a semana, todas iguales. Cuando miras las 52 semanas del año, y ves que todas son idénticas, qué sientes? Nostalgia? Dolor? Impotencia?

Y resolver esto no se resume en "hacer cosas útiles o significativas". No es que el pescador que pase 6 horas pescando habrá desperdiciado grano a grano la arena de ese tiempo que no volverá. No es que el trabajador que vaya a trabajar el fin de semana haya aprovechado mejor o peor su tiempo que el que no fué. No es que el joven que pase la noche jugando juegos de video, o enfrentando el ritual social de la vida, o pensando en por qué llegar a un mañana, le habrá restado una noche a la vida sin darse cuenta, y sin hacer del mundo un mejor lugar. No es que el niño que vea comiquitas, la chica que adore dormir en el día, el viejo que se siente en el parque a alimentar aves, o el fanático que se vea todos los partidos de fútbol español del domingo, estén perdiendo más tiempo uno que otro. No hay un "algo" que sea mejor que otro.

Y eso nos deja con dos opciones: O estamos jodidos, y vinimos a nada, y mejor lo aceptamos... O al menos podemos hacer lo que sea, pero hacerlo de la forma correcta. Quizás estemos jodidos y punto, pero los que me conocen saben que, como soñador empedernido, optimista redomado, y miembro del Club de los Idiotas, no puedo conformarme con eso.

La arena igual se escurrirá de entre tus dedos, lo quieras o no. Las manecillas girarán, el tiempo pasará, y el día acabará. Lo que sí es tu decisión es usar este día de forma correcta, y diferenciar esta semana de sus vecinas. Lo corriente es ceder sin notarlo a la repetición, desconectarte del vivir, conformarte con la rutina, y cansarte de ser tú mismo.

Lucha contra la corriente, y crece. Lo que les falta a los seres planos para agarrar tridimensionalidad -engordar, pues- es la sensación de logro. Y por eso es por lo que debemos batallar en nuestra vida.

Si murieras mañana, sentirías que te faltaron muchas cosas por hacer? Que lo que hiciste con tu vida no tuvo mérito, fué un gasto sin valor? Alguna vez has hecho una lista de esas "Cosas que hacer antes de los treinta"? La cumpliste? Cuántas te faltan o faltaron?

Lo que merece ser hecho, merece que se haga bien. Merece que pongas tu corazón en ello, así sea ir a trabajar cada mañana a la oficina, o quedarte en casa. Merece que lo disfrutes, que trates de hacer la diferencia, que des más de lo estrictamente necesario para sobrevivir.

Recuerda siempre que es preferible invertir 30 minutos, que malgastar 5: cuando camines, disfruta el caminar, mira el paisaje, bucea a los que pasan a tu lado, en vez de correr una carrera sin meta. Cuando comas, siente la comida, habla con el de al lado, en lugar de atragantarte para salir corriendo (que eso de comer solo daña los riñones, esas cosas que nosotros tenemos y las Planarias no). Cuando estés al lado de alguien o de nadie, disfruta el momento en lugar de pensar en la hora o los demás compromisos.

Nota que poner tu corazón en lo que haces no significa que vivas toda la vida preocupado, pues eso tampoco es vivir... Y no sirve que bases tus diferencias en cosas ajenas a tí, como el tener un hijo, o en actividades únicas, como graduarte: Debes disfrutar cada día, vivir cada instante, sentir cada momento.

Parece una idiotez, pero es verdad: Somos nosotros los que decidimos darle importancia, color, valor, disfrute, a todo lo que hacemos. Somos nosotros los que decidimos convertir el tedio en arte, hacer del barrer un piso una aventura, lograr que lo que estemos haciendo en ese momento sea lo más importante de nuestras vidas.

Tratemos de no ser muertos que caminen, de no morir aplastados por La Insoportable Levedad del Ser (que sabroso encontrarse a un vendedor de libros que supiera que es de Milan Kundera), de no vivir el día a día como si fuera un kalkitos (sí, kalkitos) del ayer. Trata de hacer algo distinto, ver a esa persona especial, jugar tu hobby, estudiar, discutir sobre la inmortalidad del cangrejo con amigos frente a un café.

Quizás sean güevonadas (así, con "g" y diéresis en la "u") mías, pero creo que un abrazo puede hacer la diferencia entre un día y otro. Así que hazlo. Abraza. Enamórate de alguien o algo cada día. Escribe tu Blog, o un libro. Pinta cuadros o miniaturas. Desnúdate en público, o desnuda a alguien para una foto. Ayuda a alguien, haz feliz a alguien, y logra que la gente se sienta viva gracias a tí.

Creo que es la mejor forma de que tú también vivas... Y en 3D.


PD: Si quieren saber más acerca de las Planarias, vayánse de paseo a la Wikipedia, y al menos tendremos algo de conversación original la próxima vez que nos veamos frente a un café.


No hay vida sin muerte... Que no te preocupe la muerte; preocúpate de no haber vivido la vida!

No vayas por donde el camino te lleve; ve por donde no hay camino y deja huella... -- Zita

Espero que nunca pierdas tu capacidad de maravillarte.
Espero que aún te sientas pequeño al ver el océano.
Espero que nunca temas esas montañas en la distancia.
Nunca tomes el camino de menos resistencia.
Vivir quizás signifique arriesgarte, pero vale la pena hacerlo.
Amar puede ser un error, pero vale la pena cometerlo.
Y cuando tengas la decisión de sentarte o salir a bailar
Espero que bailes, espero que bailes...
-- Lee Ann Womack (Hope you Dance)

Te puedo prometer dos cosas. Una: Siempre me veré así de bien. Dos: Nunca me rendiré con respecto a tí... Jamás. -- Hellboy

La vida es el más delicado de los materiales. Seamos violentos y hallaremos que nada es más fácil que matar. Seamos suaves y veremos que huye entre los dedos como el agua al cerrar un puño sumergido en ella. Pero nada hay más consustancial al hecho de vivir que la impresión insistente y segura de que se nos está escapando constantemente, de que nos falta como a quien le falta el aire para poder respirar. Porque la vida siempre está en otro sitio. -- Juan Bonilla (Nadie conoce a nadie)

miércoles, 30 de agosto de 2006

Qué canción...?


Jenny escribió esta lista que su amiga Carol había escrito, luego de que Carol invitara a Jenny a copiársela. Dicen que más vale llegar a tiempo que ser invitado, así que como tengo tiempo ahorita, y nadie me ha invitado, la copiaré, llenaré y publicaré, en la equivocada idea de que les interesa.

Normalmente me encanta perder el tiempo en este tipo de cosas, aunque listas de canciones y películas no me gustan tanto, pues siempre tento problemas para poner UNA canción... Siempre hay muchas que ocupan cada puesto, y lugo de publicado me vienen más a la mente y al corazón. Trataré de poner una, máximo dos canciones por punto.

(media hora después)

Llevo rato echando coco, y efectivamente, son muchas. Creo que lo disimularé escribiendo un poquito más de paja. Disculpen los excesos, y antes de quejarse recuerden que lo están leyendo gratis. Enjoy!

* * *

Qué canción...?

- Te recuerda a un ex?:

No he tenido una ex como tal, así que se me dificulta responder esta... Y eso que es la primera. Comenzamos bien, verdad? Creo que no puedes amar a alguien, y luego no amarlo. Siempre queda algo. Como dice Ilan Chester en "Es Verdad", los amores que se tienen en la vida nunca se olvidan.

Besos que viven en el recuerdo y el corazón (Maná - Como dueles en los labios), y esperanzas que luchan por no apagarse (Air Supply - I Can Wait Forever). Y cantantes que canten al recuerdo de un amor pasado tengo muchos: Franco de Vita, Ricardo Montaner, Laura Pausini (a esa mujer provoca abrazarla y cuidarla. Pobre), y claro, Silvio.

- Te recuerda a tu mejor amigo(a)?:

Primerísima, la única e inimitable, "Los Locos de Siempre" de Agni Mogollón. Después de esa vienen "Te amo, te extraño", de la Orquesta Guayacán; "Son mis cuentos", de Amistades Peligrosas; y (aunque no lo crean) "Canto al Ávila", de Ilan Chester. Cada una me recuerda a una persona distinta, personas todas a las que puedo ver como mejores amigos o amigas.

- Te hace llorar?:

Bueno, como uno es macho, y los machos no lloran, pues uno no llora. Pero, si llorara, y no digo que lo haga, la primera canción con la que se me ocurre que lo haría (ríanse) es con "Te Siento", de Floricienta. El coro ("te siento en ese beso que no fué...") es, sencillamente, demasiado.

- Te hace reír?:

Gracias a Dios que los machos sí ríen, y canciones que me den risa tengo más, y de efectividad comprobada. "(Carta a) Ufemia" de Pedro Infante (diox, qué gustos tengo!) y "It Wasn't Me" de Shaggy & Ricardo Ducent, son las campeonas indiscutibles. Son un show. Luego de ellas vienen los Baha Men con "Who Let The Dogs Out"; Shania Twain con "That Don't Impress Me Much" ("Ok, so you're Brad Pitt" jajaja!); y "La Loca" de Los Fugitivos (imposible cantarla sin partirse).

- Te recuerda a tu primer amor?:

El corazón consigue caras conocidas en muchas canciones, así que tengo muchas y muy variadas. La mitad de ellas son de Silvio Rodríguez, de las cuales nombraré la "Canción del Elegido" y "Playa Girón", y dejaré las demás en la mente y el recuerdo, para no alargar un cuento ya largo. Fuera de Silvio, "Tu reputación" de Ricardo Arjona, "A Puro Dolor" de Son By Four, "(Desde) El Bar" de Jeremías, y "Sin Miedo a Nada" de Alex Ubago & Amaia Montero.

Hay dos canciones que adoro, y siempre tengo en mente. Tanto para amigos, como para recuerdos, como para mi primer amor, o la soledad de sentirlo pasado... "Puedes Contar Conmigo" de La Oreja de Van Gogh, y "El Blues de la Soledad" de Miguel Ríos. Ahí se las dejo.

- Desearías haber escrito?:

Les podría decir "Bring Me To Life", de Evanescence, por la gran sorpresa que me causó el sentirme tan movido a esas alturas del partido. Les podría decir "Tiempo", de Aditus, porque resume el contenido de todas las demás canciones que sufren por el tiempo perdido. Pero la que les diré es "Música Ligera", de Soda Stereo: me parece que si tuviera que elegir la mejor canción de todos los tiempos, esa es la que elegiría. Conozco gente de 50 años, 40 años, 30, 20, 10... que la canta. Y con ninguna canción he visto al público reaccionar tanto (quién no se la sabe, o al menos el coro? Quién no la ha cantado?). Ser el autor de ese monstruo de canción, no debe tener precio!

- No quieres volver a escuchar?:

"Ángel", de Jon Secada. No es que la odie particularmente (las canciones que odio las borro de mi lista y de mi mente, así que no se las sabría nombrar), pero cada vez que la oigo, me gusta menos. Me sorprende que aún la tenga.

Mentira, sí se me ocurren alguna! Yasuri Yamilleth con su Gillete, y todos los demás engendros que se hacen llamar canción. Que conste que mi peo no es con reaggeton o algún otro estilo de música (Oscar D'León hace que todo suene bien, y además alguien me hizo bailar esa vaina y no estuvo ni mal), pero hay "cosas" que nunca debería haber sonado.

- Quieres que toquen en tu boda (o tocaron en tu boda)?:

La clásica: "Tiempo de Vals", de Chayanne. Lo demás es negociable, sobre todo si está en esta lista.

- Antes odiabas y ahora amas?:

Nunca fuí merenguero o salsero de joven. Y ahora, luego de viejo, lo soy. Gilberto Santa-Rosa ("Me volvieron a hablar de ella", "Si Los Hombres", "Yo no te pido", etc) es lo máximo. Imaginen que ahora hasta Las Chicas del Can con su "Nada Común" escucho, y me gustan varias de Servando y Florentino!

- Antes amabas y ahora odias?:

"No te olvides de mí", de Diana Navarro. Musicalmente es genial, pero cada vez que la oigo el "ayayayayayayay" me causa más dolor de cabeza. Sigue en mi lista porque, si no he borrado "Ángel", por qué voy a borrar esta? Supongo que ambas caerán juntas algún día de mal humor.

- Quisieras escuchar al despertar?:

Comencemos con "Puedes Contar Conmigo" de La Oreja de Van Gogh, sigamos con "The Bittersweet Symphony" de The Verve (Cruel Intentions), y terminemos con "Winter" de Tori Amos.

No tan suavecitas, "Magalenha" de Sergio Mendes, la versión de "The Legend of Zelda" de Apocalyptica, y "Liberi Fatali" de Nobuo Uematsu y Shiro Hamaguchi (el opening de Final Fantasy VIII).

- Te gusta del repertorio de tus padres?:

Del de mi padre, casi nada, aunque hay un par de ellas que podrían tener futuro... Del de mi madre, algunas de Camilo Sesto ("Puente sobre aguas turbulentas", "Vivir así es morir de amor"), algunas de José Luis Rodríguez ("Atrévete (Crucemos el Jordan)", "Shalom"), y algunas escapadas por ahí, como "Corazón Salvaje" de Manuel Mijares.

- Te recuerda a alguien que murió?:

UB40 con su "Can't Help Falling In Love", y varias de Sting, me traen a mi tío de vuelta a cada rato. Pedro Infante, a mi Aitite siempre. Y "My Immortal" de Evanescence, me trae a algunos más.

- Cantas en la ducha?:

Y bastante. "Yo quisiera ya ser un rey", de la banda sonora de El Rey León; "Ella y él" de Ricardo Arjona... Y las que canto cuando estoy solo. :D

- Cantas cuando estás solo(a)?:

También, sobre todo cuando voy caminandito de noche por ahí. La Oreja de Van Gogh con su "Puedes Contar Conmigo" (impelable!), "Sweet Dreams" de Marilyn Manson, "Ready Steady Go!" de L'Arc~en~Ciel (segundo opening de Fullmetal Alchemist)... Y las que canto cuando me estoy bañando. :D

- Te gusta más en video que en audio?:

Del Unplugged de MTV me encanta "El Duelo", con La Ley y Ely Guerra. Genial verlos cantando! Y algo así me pasa con "Tu Corazón", de Alejandro Sanz y Lena, pero es porque en la canción no me la puedo bucear!

- Has bailado más?:

Oye, ya ni sé. Así, que se me ocurra? "Procura" de Chichi Peralta. Apoyo a Jenny con las "25 Horas al Día" de Proyecto Uno (o cualquier otra de ellos). Y las clásicas, entre las que destaca "La quiero a morir" de DLG, o Sergio Vargas, o Gisselle, o...

- Te gusta por una película?:

Me encantan las películas, y me encantan las bandas sonoras, así que calculen... Primerísima, "The Bittersweet Symphony" de The Verve, de la película "Cruel Intentions". "Hero" de Chad Kroeger y Josey Scott, de "Spider-Man". "Once Upon a December" de Aaliyah, de Anastasia. "Holding Out for a Hero" de Jennifer Saunders, de "Shrek 2". "Ghostbusters" de Ray Parker Jr. Y mención especial para esa experiencia sensorial que es "The Diva Dance" por Inva Mulla Tchako, de "El Quinto Elemento".

- Te hace pensar en la luna?:

Varias obvias: "Caraluna" de Bacilos, "To the Moon and Back" de Savage Garden, y "Moon over Bourbon Street" de Sting.

- Te hace pensar en las estrellas?:

U2 con su "Elevation" (banda sonora de "Tomb Raider").

- Te hace pensar en el sol?:

La principal? "I'm walking on sunshine", de Katrina & The Waves.

- Te hace pensar en la noche?:

Otro tiro al piso, para los selectos que la conozcan... "Deception", de The Crüxshadows.

- Te hace querer besar a alguien?:

Siempre me he imaginado un espectáculo en el que el artista esté cantando "Simarik" de Tarkan, y que a mitad de la canción diga que en cada beso aprovechemos y besemos a esa persona especial, esa persona a la que le debemos un beso, esa persona a la que nunca antes nos hemos atrevido... Quizás sea una, quizás una en cada beso, pero díganme que no sería irresistible?

- Te hace pensar en el sexo?:

También unas cuantas, sobre todo dependiendo de cómo hagamos el amor... Suave? Romántico? Físico? Comencemos con "I Want You" de Savage Garden (realmente, casi cualquiera de Savage Garden); algunas de Caramelos de Cianuro ("Asunto Sexual" y "El último polvo", por ejemplo); "Debajo de la almohada" de José Miguel Diez también lleva su parte...

Claro, están las obvias: Caballeros, quién no ha querido limpiarle el sudor usando la lengua a la virginal Britney en "I'm Slave for you"? Quién no ha querido ensuciarse las manos con Shakira en "La Tortura"?

De todas, creo que el récord se lo lleva "Persiana Americana" de Soda Stereo... Demasiado excitante!

- Te han dedicado con más cariño?:

No sé si fué una dedicación o no, pero me llegó en el momento ideal, de la mano ideal, una canción que ya era ideal... "Te doy una Canción", de Silvio Rodríguez.

- Te da sueño?:

Ninguna, porque me gustan y me pongo a escucharlas, por lo que más bien me desvelo... Pero si tuviera que elegir entre las que me calman y tranquilizan, "Playa Girón" de Silvio Rodríguez (Asier se duerme cuando yo se la canto), y "Winter" de Tori Amos.

- Te da nostalgia?:

Muchísimas. Quien me conozca, quien me haya leído, quizás recuerde que casi todas las canciones en español me deprimen... Por los amores perdidos, por los nunca llegados, por el tiempo que se va y no vuelve, por las vidas que desperdiciamos un día a la vez...

"El Blues de la Soledad" de Miguel Ríos, "La playa" de La Oreja de Van Gogh, "Grande" de Alejandro Sanz y Paolo Vallesi, "El Retrovisor" de Caramelos de Cianuro, "Bar Tacuba" de Café Tacvba (cómo sueño con el bar del Ateneo), y "Perla Negra" de Yordano, que te hace sentir nostalgia incluso de ese minuto de amor comprado.

La reina de la noche es "Tiempo" de Aditus. Y los cantantes que ganan premio estelar son Silvio, Soda Stereo, Ricardo Arjona (con una lista que crece y crece, con "El Tiempo en una Botella", "Tarde", "Minutos", "Acompáñame a estar solo", "Pingüinos en la cama"...), y cerrando, Shakira (desde su nuevo "No" hasta sus canciones viejas, de cuando andaba con la guitarra en la mano y los pies descalzos).

- Te gusta más?:

Pues todas las que nombré, y varias que --como predije-- se me quedaron en el tintero. Si quieren que las resuma, de primera "Puedes Contar Conmigo" de La Oreja de Van Gogh, segunda "The Bittersweet Symphony" de The Verve (Cruel Intentions), y como precuela, "Música Ligera" de Soda Stereo.

Cierro con la postdata de "Imagínate" y "Te doy una Canción", de Silvio, que son dos que mientras más las escucho, más me gustan... Ahí se las dejo, para que vivan la nostalgia conmigo.

(Actualización del 12/11/2007) Añado "Vida hay que vivir", de Lu. Immejorable...!

* * *

Bueno, me toca irme ya. Algún día lograré hacer una lista con solo una canción por pregunta... Quizás. Mientras, disfruten de este homenaje pichache a Eduardo Liendo, y agradezcan que no me puse a revisar las listas de preferidas que tengo por ahí...


La única razón por la que sufrimos en este mundo es porque comparamos un momento con otro. -- Cameron Shayne

En ciertos momento de nuestra vida, uno consigue evadirse de todo lo que le rodea. Esos son los momentos en los que uno mira solo hacia un sitio... dentro de sí mismo. -- Alfman

He llorado, y me he derrotado, para después poder secarme las lágrimas y descansar. No puedes llevar todo en el pecho siempre, verdad?... Aunque hay algunas cosas que aún no las he soltado del todo... pero van. -- Jeca

Respeta a los clásicos, hermano! -- Filmore (Cars)

Siempre podemos estar con alguien... Pero siempre habrá alguien que nos falte o haya faltado. -- Gorka

Ese es mi problema... No alcanzo a responder, o a preguntar... Pero nunca pierdo la esperanza de que la pregunta sea respondida... -- Gorka

Dos pastelitos están sentados uno al lado del otro en un horno. Un pastelito dice "Hace calor aquí, verdad?". Y el segundo pastelito responde: "Demonios! Un pastelito que habla!" -- El niño de "Two and a Half Men"